Psicología y nutrición: fundamentos para el abordaje de la relación con el cuerpo y la alimentación
Formación virtual
Los motivos de consulta vinculados a una relación complicada con la comida y el cuerpo son frecuentes, pero a menudo carecemos de la formación necesaria para brindar un acompañamiento apropiado y respetuoso. Esta formación te proporcionará herramientas conceptuales y prácticas para analizar esta relación, mejorar comportamientos alimentarios de riesgo y reconocer los alcances y limitaciones de nuestra labor profesional. Abordaremos sesgos dañinos que perpetúan la exclusión y los problemas en estas dimensiones, permitiéndote actuar desde un enfoque más inclusivo y comprensivo.
¿Qué aprenderás en este curso?
Identificar y comprender conceptos esenciales de nutrición, junto con la conciencia de sesgos en el ejercicio profesional.
Evaluar críticamente la relación entre peso y bienestar.
Reconocer, prevenir y abordar comportamientos de riesgo relacionados con la alimentación y el cuerpo.
Conocer el enfoque HAES y aplicar estrategias para mejorar la relación con el cuerpo y la alimentación.
Contenidos
Sesgos en la atención profesional y conceptos básicos de alimentación:
Generalidades de macro y micro nutrientes.
Concepto de “dieta”.
Efectos físicos y mentales de la restricción alimentaria.
Espectro de la relación con el cuerpo y la comida:
Trastornos de la conducta relacionados con la imagen corporal.
Conductas alimentarias de riesgo.
Enfoque de alimentación intuitiva.
Abordaje centrado en el peso y su influencia en la relación problemática con el cuerpo y la comida:
Relación peso-salud.
Sostenibilidad de la pérdida de peso a largo plazo.
Estigma de peso y gordofobia.
Abordaje no centrado en el peso para la relación con el cuerpo y la comida:
Origen, conceptos y principios del enfoque HAES.
Estrategias de evaluación psicológica de la relación con el cuerpo y la alimentación.
Herramientas de intervención psicológica para cambiar la relación con el cuerpo y la alimentación.


Andrés Lasso Báez
Psicólogo y Magíster en Psicología Clínica de la Universidad Javeriana. Actualmente Doctorando en Psicología de la Universidad Complutense de Madrid. Formado ampliamente en Terapias Contextuales y Cognitivo-Conductuales. Práctica clínica con niños/as, adultos, parejas y familias en un amplio rango de problemáticas, así como experiencia en docencia universitaria y formación a profesionales de la salud mental.
@psicolasso


Dirigido por:
Paola Sabogal Chaves
Nutricionista y Doctora PhD en psicología de la Universidad Javeriana con experiencia en educación médica, docencia universitaria y atención nutricional en trastornos de la conducta alimentaria y conductas alimentarias de riesgo. Enfoque de diversidad corporal, peso inclusivo y anti estigma de peso.
@lanutrisabogal
Inversión
Tarifa temprana hasta el 04 de abril: 700.000 COP
Tarifa tardía después del 04 de abril: 750.000 COP
Pagos desde fuera de Colombia: 199 USD
Posibilidad de pago a cuotas, descuentos para grupos y estudiantes de pregrado o posgrado.
Medios de pago
Bancolombia, Nequi, PSE, Mercadopago y PayPal.
Dirigido a:
Profesionales o estudiantes de psicología, medicina y nutrición.
Cuándo:
Trabajaremos en 6 sesiones de dos horas todos los jueves de 6:00 a 8:00 p.m. hora Colombia, desde el 18 de abril hasta el 23 de mayo
18 y 25 de abril, 02, 09, 16 y 23 de mayo.
Todas las sesiones se dictarán en vivo a través de Zoom, pero quedarán grabadas en nuestra aula virtual donde también encontrarás recursos complementarios (videos, artículos, fichas de trabajo, podcast, etc.). Tendrás acceso durante tres meses posterior a la finalización del curso.